La Intergaláctica, un análisis de las relaciones transnacionales del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
José Cervantes M. José Cervantes M.

La Intergaláctica, un análisis de las relaciones transnacionales del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional comprendió la importancia de una consciencia de la realidad internacional como estrategia de supervivencia. Por ese motivo el zapatismo llevó a cabo encuentros para facilitar el diálogo con actores internacionales y articuló instancias en su organización interna que dieran interlocución al movimiento con actores internacionales, como la Comisión Intergaláctica.

Leer más
EL AMANECER QUE CONTINUA: semillas del EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL en los actuales movimientos de resistencia
Rocío Castillo Toxqui Rocío Castillo Toxqui

EL AMANECER QUE CONTINUA: semillas del EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL en los actuales movimientos de resistencia

En el amanecer del primero de enero de 1994 nadie imaginaba que se sembrarían semillas que la historia cosecharía. No la historia de los libros y el Estado, sino la otra historia. La que es contada a veces a murmullos, por voces que han traspasado tiempo y espacios. Otras veces por voces que gritan en plazas públicas de norte a sur. Esas semillas renacen tantas veces como las consignas se gritan o se escriben en mantas. Tantas veces como en una asamblea o reunión, se escucha todas y cada una de las voces que buscan expresar su indignación y dolor.

Leer más
Sobre: Cruz Lera, Estefanía. (2021). Minorías políticas en la agenda de Estados Unidos: Representación y agencia de cambio. México: UNAM.
Octavio Spindola Zago Octavio Spindola Zago

Sobre: Cruz Lera, Estefanía. (2021). Minorías políticas en la agenda de Estados Unidos: Representación y agencia de cambio. México: UNAM.

Existe una amplia literatura especializada sobre Estados Unidos producida desde México, lo cual no sorprende, dado que es frecuente que un país muestre interés por comprender a sus vecinos, pero contrasta marcadamente respecto a lo producido sobre Guatemala y, cuanto más, Belice.

Leer más
Sobre: Torres Wong, Marcela. El derecho indígena a la autodeterminación en las economías extractivistas. Elementos de la política y la sociedad en América Latina.  Ciudad de México: FLACSO
Valentina Campos Cabral Valentina Campos Cabral

Sobre: Torres Wong, Marcela. El derecho indígena a la autodeterminación en las economías extractivistas. Elementos de la política y la sociedad en América Latina.  Ciudad de México: FLACSO

El libro El derecho indígena a la autodeterminación en las economías extractivistas. Elementos de la política y la sociedad en América Latina, de la Dra. Torres de la FLACSO, se publicó en mayo del 2023 por la Universidad de Cambridge.

Leer más
Editorial
Nathaly Rodríguez Sánchez Nathaly Rodríguez Sánchez

Editorial

En este número 4 de Incidencias nos dedicamos a pensar los territorios como elementos constitutivos de nuestras maneras de subjetivación y socialización, no externos entonces al individuo como instruiría una visión intimista de la experiencia humana, llamando la atención y reflexionando sobre la complejidad que atraviesa a procesos tales como la construcción de identidades colectivas a la sombra del suelo habitado, la desterritorialización, las invasiones, el aplanamiento de las territorialidades bajo signo igualador, la reterritorialización y la multiterritorialidad en interdependencia y/o conflicto

Leer más
Giro geo/pedagógico. Repensar el lugar-territorio: demanda y concepciones desde los movimientos sociales educativos
movimientos populares Patricia Medina-Melgarejo, Gary Gari Muriel y Bruno Baronnet movimientos populares Patricia Medina-Melgarejo, Gary Gari Muriel y Bruno Baronnet

Giro geo/pedagógico. Repensar el lugar-territorio: demanda y concepciones desde los movimientos sociales educativos

Este artículo se centra en el análisis y la argumentación de una propuesta relacionada con la concepción de lugar-territorio. A su vez, plantea en el contexto de las luchas sociales y del movimiento pedagógico latinoamericano la construcción de una propuesta en torno al giro geo/pedagógico como demanda e intervención crítico educativa. El trabajo se integra en tres partes.

Leer más
Los regímenes territoriales de la Economía Social y Solidaria   en el País Vasco francés: características y apertura comparativa

Los regímenes territoriales de la Economía Social y Solidaria en el País Vasco francés: características y apertura comparativa

¿Cómo descifrar los enigmas territoriales de la Economía Social y Solidaria (ESS)? ¿Por qué se observan dinámicas específicas de la ESS, o ecosistemas cooperativos en algunos territorios y no en otros? ¿Estas dinámicas se deben sólo a factores económicos o a un conjunto de factores también políticos, sociales, culturales, que otorgan a un territorio unas predisposiciones a la cooperación? Para contestar a esas preguntas se propone un modelo de análisis de las dinámicas de los regímenes territoriales de la ESS, que, desde una perspectiva sociopolítica de ésta, reinserta tales experiencias económicas en el centro de los procesos de construcción, de defensa y de cuidado de sus territorios.

Leer más
TERRITORIO, CUERPO, MEMORIA Y REEXISTENCIA. LA DEFENSA DE LA TERRITORIALIDAD ANCESTRAL DE LA CULTURA KUMIAY DE NEJÍ, BAJA CALIFORNIA
Martin Rivera Arvizu Martin Rivera Arvizu

TERRITORIO, CUERPO, MEMORIA Y REEXISTENCIA. LA DEFENSA DE LA TERRITORIALIDAD ANCESTRAL DE LA CULTURA KUMIAY DE NEJÍ, BAJA CALIFORNIA

El presente artículo se desprende del trabajo de campo llevado a cabo con el clan Meskuish de la comunidad Kumiay Juntas de Nejí donde se aborda la problemática del territorio legal-ancestral Kumiay, tomando en cuenta los procesos de des/re/territorialización que producen relaciones interétnicas desiguales, que han generado disputas y conflictos entre las culturas nativas y occidentales aún después de terminado el periodo colonial hasta nuestros días, instaurando la colonialidad.

Leer más
ESPACIO, NATURALEZA Y PROCESOS DE ASIGNACIÓN DE VALOR FRENTE AL MODELO EXTRACTIVO

ESPACIO, NATURALEZA Y PROCESOS DE ASIGNACIÓN DE VALOR FRENTE AL MODELO EXTRACTIVO

Este artículo explora las nociones antagónicas y coexistentes de la naturaleza y del espacio que son producidas, en diferentes escalas, en el marco de la conflictividad socioambiental.

Leer más
MUJERES TSELTALES: CUIDADO DE LA VIDA Y ENGRANDECIMIENTO DEL CORAZÓN EN LA SELVA NORTE DE CHIAPAS

MUJERES TSELTALES: CUIDADO DE LA VIDA Y ENGRANDECIMIENTO DEL CORAZÓN EN LA SELVA NORTE DE CHIAPAS

A partir de la reflexión y el análisis de la relación que las mujeres han establecido con la tierra y que proponen ahora que sus territorios son amenazados por fuerzas neoextractivas, estudiamos la potencialidad de la lucha desplegada por las mujeres tseltales en la zona Selva Norte de Chiapas, cuya singularidad es su movimiento contra el despojo de las riquezas a sus pueblos campesinos indígenas y la privatización de la tierra, vistas como una lucha por erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres para un buen vivir, con respeto, en comunidad.

Leer más
Ejercicio de los derechos de migrantes mexicanos irregulares  en el contexto de la desigualdad territorial
Migración, estudios sobre extranjería, xenofobia, fronteras, estudios sobre ciudadania, Derechos humanos Miguel Ángel Corona Jiménez, Mar Estrada Jiménez y René Valdiviezo Sandoval Migración, estudios sobre extranjería, xenofobia, fronteras, estudios sobre ciudadania, Derechos humanos Miguel Ángel Corona Jiménez, Mar Estrada Jiménez y René Valdiviezo Sandoval

Ejercicio de los derechos de migrantes mexicanos irregulares  en el contexto de la desigualdad territorial

La migración de mexicanos hacia los Estados Unidos (EE.UU.) tiene historia y ha sido motivada principalmente por la gran desigualdad económica territorial entre México y el país del Norte.

Leer más
DEFENSA Y LUCHA POR UN DESARROLLO SUSTENTABLE. RESCATE, CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL RÍO SEDEÑO EN XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO: 1994-2023
Defensa de territorio, movimientos populares, Sustentabilidad Jemyna Rueda Hernández y Eloy Valdemar Landa Rojas Defensa de territorio, movimientos populares, Sustentabilidad Jemyna Rueda Hernández y Eloy Valdemar Landa Rojas

DEFENSA Y LUCHA POR UN DESARROLLO SUSTENTABLE. RESCATE, CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL RÍO SEDEÑO EN XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO: 1994-2023

Este artículo da cuenta de la organización y desarrollo de la sociedad civil para la defensa, rescate, cuidado y conservación del río Sedeño en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. El objetivo es recuperar y describir su historia, desde una organización como patronato vecinal, que después se conformó como asociación civil, hasta la actualidad y cómo han logrado el reconocimiento de su territorio común como un área natural protegida.

Leer más
VOCES EN EL BOSQUE.REVISIÓN DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL EN LAS COMUNIDADES NAHUAS DE HUITZILAC Y MIXQUIC Y SU RELACIÓN CON EL BOSQUE DE AGUA, MÉXICO
Defensa de territorio, movimientos populares, Sustentabilidad José Domingo Rafael Castañeda Olvera Defensa de territorio, movimientos populares, Sustentabilidad José Domingo Rafael Castañeda Olvera

VOCES EN EL BOSQUE.REVISIÓN DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL EN LAS COMUNIDADES NAHUAS DE HUITZILAC Y MIXQUIC Y SU RELACIÓN CON EL BOSQUE DE AGUA, MÉXICO

El corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, conocido también como Bosque de agua, es un ecosistema complejo que provee una serie de servicios ambientales fundamentales para la región central del Valle de México.

Leer más
TURISMO EN ARMONÍA CON EL TERRITORIO: RUTAS SOSTENIBLES EN UNA FINCA CAFETALERA EN LA RESERVA DE BIOSFERA OXAPAMPA ASHÁNINKA YÁNESHA, PERÚ
Defensa de territorio, movimientos populares, Sustentabilidad Amairani Morales Chilchoa Defensa de territorio, movimientos populares, Sustentabilidad Amairani Morales Chilchoa

TURISMO EN ARMONÍA CON EL TERRITORIO: RUTAS SOSTENIBLES EN UNA FINCA CAFETALERA EN LA RESERVA DE BIOSFERA OXAPAMPA ASHÁNINKA YÁNESHA, PERÚ

La Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha se encuentra ubicada a 259 kilómetros de distancia de Lima, ciudad capital de Perú. Debido a su designación y reconocimiento, desempeña un papel fundamental como promotor de la conservación y el desarrollo sostenible.

Leer más
TRAVESÍAS CORPORALES: NARRATIVAS MENSTRUALES DE MIGRANTES IRREGULARES EN MÉXICO
María Fernanda Rodríguez Guerrero María Fernanda Rodríguez Guerrero

TRAVESÍAS CORPORALES: NARRATIVAS MENSTRUALES DE MIGRANTES IRREGULARES EN MÉXICO

La menstruación no es simplemente un proceso biológico, sino también un fenómeno social y cultural que repercute en el cuerpo de las personas. Este texto presenta historias de vida, a través de entrevistas semiestructuradas sostenidas con migrantes irregulares en tres puntos de su tránsito por México y que arrojan luz sobre las experiencias menstruales que están atravesadas por la denominada anatomía del asco.

Leer más
Cuerpos invadidos: la invasión de Estados Unidos en Afganistán desde la experiencia, dolor y resistencias de las mujeres afganas

Cuerpos invadidos: la invasión de Estados Unidos en Afganistán desde la experiencia, dolor y resistencias de las mujeres afganas

En 2001, Estados Unidos utilizó a las mujeres afganas como una estrategia política para legitimar la invasión a Afganistán. Laura Bush, la esposa del entonces presidente George Bush, fue quien declaró en una transmisión radiofónica el 17 de noviembre que “la guerra contra el terrorismo es también una guerra por los derechos y la dignidad de las mujeres” (The Washington Post, 2001).

Leer más
Las geografías imaginarias y el conflicto en Gaza

Las geografías imaginarias y el conflicto en Gaza

El siguiente texto es una breve reflexión acerca del conflicto entre Israel y Palestina, derivada del ataque perpetrado por el grupo extremista Hamás sobre Israel y la respuesta militar desproporcionada de este último. El análisis está enmarcado en la relación entre la construcción de identidades sociales y el territorio, bajo la idea de geografías imaginarias introducida por Said.

Leer más
Reseña de Otro derecho es posible. Diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina.
Reseñas, Derecho Julio Ávalos Reseñas, Derecho Julio Ávalos

Reseña de Otro derecho es posible. Diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina.

Al iniciar el siglo xxi, el Foro de Porto Alegre proclamaba que otro mundo es posible. La obra que aquí comentamos, parafraseando aquella expresión que se pretendía rupturista con el paradigma neoliberal que inundó al planeta en los años 1990s, nos anuncia que otro derecho es posible.

Leer más
Reseña de El suelo en la Nueva Agenda Urbana. Algunas experiencias latinoamericanas. Alfonso X. Iracheta Cenecorta, Carolina Inés Pedrotti (coords.)[1]</a>
Reseñas, Urbanismo, estudios sobre el desarrollo Lorena Cabrera Montiel Reseñas, Urbanismo, estudios sobre el desarrollo Lorena Cabrera Montiel

Reseña de El suelo en la Nueva Agenda Urbana. Algunas experiencias latinoamericanas. Alfonso X. Iracheta Cenecorta, Carolina Inés Pedrotti (coords.)[1]

El libro, surgido del Tercer Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano, explora el papel estratégico del suelo en la creación de ciudades inclusivas y equitativas, considerando un cambio de paradigma alineado con los principios de la Nueva Agenda Urbana (nau).

Leer más