![Sobre: Somos margeniales. Soy la mujer que hace arte de la nada. México: Marejada, 2024[1]](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/620aeaae9b99853026409e7d/1739810424557-1AV91Q7AMG2G76E014EP/11.NOTA_SOMOS_MARGENIALES.png)
Sobre: Somos margeniales. Soy la mujer que hace arte de la nada. México: Marejada, 2024[1]
La obra colectiva Somos margeniales. Soy la mujer que hace arte de la nada, publicada en 2024 y coordinada por Paola López Eguiluz, Rosario Pacheco Torres y Aida Maltrana Hernández, es un proyecto audaz e innovador que emerge de la plataforma Marejada: indisciplina con perspectiva de género.

Reseña de Problemas públicos. Controversias y aportes contemporáneos
Este libro escrito de manera colectiva es una excelente introducción a la sociología de los problemas públicos. Los dos primeros textos sirven de marco general para leer los 13 artículos de investigación sobre problemas públicos concretos en seis países de América Latina (Argentina, Colombia, Chile, México, Brasil, Venezuela) y en un barrio parisino. El primero es el estudio introductorio firmado por los coordinadores del libro en el que nos narran el proceso de configuración de la sociología de los problemas públicos, sus principales autores, conceptos y debates, presupuestos epistemológicos y metodológicos, y las transformaciones que ha tenido en su contacto con la sociología pragmática francesa. Y el otro, firmado por Daniel Cefaï y Howard Becker, en el que se ahonda sobre la prehistoria de esta perspectiva en la sociología estadounidense. Estos dos textos ya hacen que valga la pena leer el libro; sin embargo, son los siguientes artículos los que muestran la riqueza de esta perspectiva y su pertinencia para analizar los problemas contemporáneos en América Latina.