Discapacidad y vínculos sexo-afectivos. Reflexiones incómodas para reconfigurar diálogos urgentes y necesarios en torno al goce de las cuerpas abyectas
En el presente artículo abordo y problematizo la configuración de la relación discapacidad-sexualidad a partir de puntadas entretejidas en la investigación “Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada”, para obtener el título de Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. En la investigación abordé la metodología didactobiográfica propuesta desde el Sur Global. Llevé a cabo un trabajo de campo por más de dos años, el cual implicó develar algunas marcas vitales y sentidos existenciales, que atraviesan mi subjetividad, mi cuerpa lisiada y mi ser-mujer-chueca, a partir de dispositivos de la memoria, como diarios personales, fotografías, cartas, juguetes, cuadernos del colegio y otros objetos de mi infancia.
Nadie te va a querer por gorda. Efectos de la performatividad del miedo, la vergüenza y la culpa en la producción de cuerpos feminizados
El objetivo de este artículo es mostrar que las emociones al ser experiencias encarnadas activan procesos de subjetivación en la producción de cuerpos feminizados que aspiran a alcanzar el ideal de la delgadez a partir de la idea y sentencia afectiva: “Nadie te va a querer por gorda”. Para ello, se comparten las observaciones que han resultado de talleres sobre gordofobia, violencia estética y autocuidado, y se problematiza tomando postulados teóricos del giro afectivo para explicar cómo el miedo, la vergüenza y la culpa afectan la vida de mujeres gordas en México. Se cuestiona la violencia que se ejerce por medio de discursos médicos que patologizan la gordura y dan pie a otros aspectos estigmatizantes que deberían de ser tomados en cuenta como parte de una opresión sistémica como es la gordofobia.
El cruce entre islamofobia y feminismo islámico. Comprender la lucha de las mujeres musulmanas a través de la interseccionalidad
El feminismo surgió en la Francia posrevolucionaria del siglo xviii y se extendió por el hemisferio norte. A partir del siglo xx se distinguieron diferentes corrientes y se convirtió en un movimiento heterogéneo que se adaptó a las exigencias de cada época y lugar. Sin embargo, existe un concepto capaz de aglutinar las experiencias diversas de las mujeres en el mundo entero: interseccionalidad.
Masehual Siuamej, tejiendo identidad se desenredan diferencias
Bajo las sujeciones del colonialismo, el capitalismo y el patriarcado, las socias del Hotel Taselotzin y la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicahuanij (msm) han puesto como principal herramienta de resistencia las alianzas entre mujeres originarias bajo formas de organización político-económicas alternativas. Éstas han determinado tanto sus vidas personales como la vida en comunidad. El presente artículo busca revalorar la manera en la que este proyecto de economía social transformó y resignificó las relaciones entre mujeres indígenas de la msm desde una crítica al concepto de sororidad, rescatando la propia palabra de las mujeres para definir los lazos que han tejido entre ellas para nombrar su lucha y para autodeterminarse.