
PLURALISMO JURÍDICO COMO ENFOQUE PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS CULTURALES INDÍGENAS
En las últimas décadas hemos presenciado innumerables luchas sociales alrededor del mundo. En el caso de México, una que ha generado gran impacto y atención internacional fue la del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (ezln), surgido en Chiapas en 1994. Esta lucha de 30 años ha ocasionado importantes cambios no sólo en la región de Chiapas sino en todo el país. La lucha por su territorio y la preservación de su cultura ha gestado un sinnúmero de acuerdos, propuestas y reformas constitucionales, generación de leyes, nuevas teorías y paradigmas en la aplicación de las leyes para salvaguardar y respetar derechos culturales de pueblos originarios.